HISTORIA 3


“Los Grandes Compositores”.Web

7ENE
images
Interesante página donde encontrarás información biográfica sobre los Grandes Compositores de laHistoria de la Música. Está organizada por épocas y tiene una sección de actividades. La puedes ver en la página“Aula de Música” de Alicio Ortega Bernal.

“Períodos de la Historia de la Música”. Mapa Conceptual

5ENE
gregoriano1epoca1
Mapa Coceptual sobre los Grandes Períodos de la Historia de la Música, muy útil para 2º ESO. Tiene enlaces web a la página sobre Historia de la Música de “Corazonistas.com”. Está en formato web, hecho con el programa cmap tools.

Actividades JClic sobre “El Romanticismo Musical”

5ENE
Interesantes y entretenidas Actividades JClic sobre laÉpoca Romántica de la Historia de la Música. Están pensadas para 4º de ESO pero también se podrían aprovechar para 2º. Están elaboradas por Dolores Egea..este recurso lo he encontrado en la página “Música y Músicos” de nuestra compañera Loly (del blog Programa Continuo).
Os dejo también estas otras Actividadesz JClic sobre los músicos, formas y géneros del siglo XIX de Assumpta Fernández (..están en catalán)

Danzas de diferentes épocas de la historia. Vídeos

20MAY
Estas páginas os van a interesar y maravillar, son dos directorios de vídeos de Danzas de todas las épocas de la historia..seguramente puedar ser útiles en el aula , no sólo para estudiar el tema sino para hacer alguna clase práctica al respecto.

Partitura “Himno San Juan..el origen del nombre de las notas”

18MAY
himno_moodelEl nombre de las notas musicales se lo debemos a Guido d’Arezzo (995-1050), monje benedictino considerado el padre de la música, quien utilizó un himno a San Juan llamado “Ut queant laxis” para este fin. Este himno tiene la particularidad de comenzar cada hemistiquio una nota mas arriba que el que le precede.
Aquí tenéis varias partituras sobre el himno..
sanjuan

Web “Música..un modo de conocerla”

10MAY
Esta página es muy completa, nos puede servir como enciclopedia de consulta, trata varios temas: compositores, teoría musical e instrumentos. Además incluye unas actividades hot potatoes para afianzar conocimientos.

Slideshares “Música Vocal e Instrumental del Barroco”

7MAY
Interesantes y sencillas presentaciones sobre la música vocal e instrumental del Barroco.


“La Mujer en la Música” interesante web

8ABR
mujeres
Sobran las palabras para felicitar a Antonio J. Ortega Bernal por esta interesantísima web dedicada al difícil papel de la mujer en el mundo de la música y de la composición.

WebQuest “Las Cuatro Estaciones” de Vivaldi

30MAR
Interesante WebQuest sobre esta gran obra de Vivaldi. Está diseñada por David Pinto Martín.

“Historia de la Música”. Libro Interactivo

14SEP
enlaces1
Este LIM realizado por Alicio Ortega Bernal y que podéis ver en su página “Aula de Música”, es muy interesante para las clases de ESO. Hace un recorrido por todas las épocas de la Historia de la Música incluyendo una sección de actividades hot potatoes al final del libro.

“John Cage”..arte, vida y música

11AGO
Interesantísimo este recurso que nos proporciona la página“mediatecaonline.net” de la Fundación “La Caixa”. Es una página interactiva sobre la figura del compositor John Cage, en ella encontrarás su vida, su música y composición, entrevistas, su relación con otros compositores comtemporáneos, bibliografía, etc.. Además tienes la opción de descargar el monográfico en pdf. Los contenidos de la página son de Alfonso López Rojo.

Actividades hot potatoes sobre “Beethoven”

31JUL
beethoven70Estas interesantes actividades hot potatoes están preparadas por Jesús Serrano. Además de los ejercicios sobre la figura del gran compositor Beethoven hay varios sobre las Figuras musicales. La página incluye, también, un LIM (Libro Interactivo Multimedia) sobre la Música en el Barroco. No os lo perdáis.

“El Clasicismo”. Mapa Conceptual

29JUL
clasicismo
En el blog “Musicamos” he encontrado este interesante mapa conceptual sobre la música del Clasicismo y sus principales compositores. Está pensado para un nivel de 3º de ESO aunque nos puede ser útil para repasar este tema en otros cursos.

Historia, Compositores e Instrumentos en “Fonoteca Virtual”

24JUL
fonotecaEn esta página de la P.U.C.M.M. de la República Dominicana hay audiciones y explicaciones teóricas de las diferentes épocas de la historia de la música, de los principales compositores y también de los instrumentos que componen la orquesta sinfónica. Contiene también enlaces a diversas emisoras de radio para escuchar música clásica.

Actividades JClic sobre “la Edad Media” y el “Barroco”

1JUL
Dos prácticos e interesantes paquetes de actividades JClic relacionadas con la Historia de la música. Están realizados por Antonio Gallego Martín, también las podéis encontrar en la zona TIC del IES Dolmen de Soto.

Blogs de Hª de la Música en “Audioblog Suances”

22JUN
euterpe
Increíble este trabajo de Amparo Rueda con sus alumnos de 2º de ESO del IES “Juan José Gómez Quintana” de Suances (Cantabria). Han elaborado unos blogs sobre Historia de la Música, cada grupo de alumnos se ha dedicado a una época de la historia, el resultado lo podéis ver en “Audioblog Suances” en la sección “Euterpe”. No os lo perdáis.

“El Clasicismo y sus Compositores” Libro Interactivo

10JUN
clasicismo1
Interesante Libro Interactivo sobre El Clasicismo y sus principales compositores, está realizado con Cuadernia por José Miguel Pérez (Colegio EL Pilar. Maristas.Zaragoza)

Actividades hot-potatoes “La Música en la E.Media y Renacimiento”

6JUN
historia
Interesantes actividades hot potatoes para trabajar estas dos épocas  de la Historia de la Música.Están elaboradas por Jose Palazón Herrera, coautor del Proyecto Clave, de la Editorial McGraw-Hill. En este blog ya hemos enlazado algunos magistrales recursos de Jose Palazón, espero que estos os resulten de interés. Muchas gracias Jose.

Actividad hot potatoes “Audición de Grandes Obras Clásicas”

1MAR
escucha
Interesante actividad auditiva que nos ofrece Pedro Peregrín, un auténtico experto en creación de actividades hot potatoes. Tiene 10 obras, viene el audio, el nombre de cada obra y tendrás que adivinar a qué compositor pertenecen.

Musicograma en forma de Cuento.. “El Otoño” de Vivaldi

24ABR
vivaldi1
Increíble recurso que podemos encontrar en “Música Educa” de Juventudes Musicales en Alcalá, en él nos proponen escuchar “El Otoño” de Vivaldi pero en forma de cuento, es ideal para Primaria y se me ocurre que a los alumnos de Secundaria se les podría enseñar como modelo para que, posteriormente, ellos elaboren un cuento de similares características.

WebQuest sobre Stravinsky.”La Góndola del pasado”

9FEB
InteresantísimaWebQuest sobre este gran músico..Stravinsky, tiene un planteamiento rodeadao de cierto misterio y un diseño extraordinario..creo que resultará interesante para todos los profes de música.
Esta elaborada por Sergio Alvarez del blog “El diván de Pulcinella” y autor del periódico digital “El aljibe de madera”, del C.R.A Orba (Muel-Zaragoza)

Un Cómic para conocer a los grandes compositores!!

20ABR
beethov1Interesante recurso para introducir a los alumnos más jóvenes en el mundo de losGrandes Compositores Clásicos.
Este divertidocómic tiene preguntas sobre los compositores más destacados…con música de fondo y unos dibujos muy chulos que dan muchas pistas para acertar las respuestas. Gentileza del IES Gómez Quintana de Suances (Cantabria)
bach2

Apuntes “Historia de la Polifonía”

25ENE
partit
Interesantes apuntes sobre la Historia de la Polifonía, desde los orígenes en la Edad Media hasta el siglo XX. Están elaborados por Sergio Robles Fernández perteneciente al Coro de Cámara“Antiqua Nove”.
Los apuntes están en formato Word

Presentaciones de Historia

19NOV
Estas presentaciones son estupendas para trabajar la Historia de la Música en clase, están realizadas por la profesora Paola Oliva del IES Mar de Cádiz, todos la conocemos por su blog “Weblog de Paola” y por la cantidad de recursos que nos aporta. ¡Gracias de nuevo!

Instrumentos y Músicos en la Edad Media

20ABR
Esta página sobre la Edad Media es muy interesante y una preciosidad, su diseño es genial. Entre las páginas de este libro hay una dedicada a los músicos e instrumentos de la época, merece la penar ver y escuchar cada uno de estos instrumentos medievales. Tiene otra página dedicada a los juglares y trovadores y, aunque los textos están en francés, os lo recomiendo.

Actividades Hot Potatoes “Mozart y el Clasicismo”

16ENE
Interesantes Actividades Hot Potatoes sobre Mozart y el Clasicismo, están elaboradas por Mª Cristina Gracía Cordera, están pensadas para 3º ciclo de Primaria, pero creo que pueden servir perfectamente para Secundaria.

“In Taberna” y “La Canción de Emperador” dos unidades didácticas sobre la Música en la Edad Media y el Renacimento

16ABR
Estas dos unidades didácticas están magníficamente elaboradas por Miguel Angel Muñoz Martínez del IES Martín Halaja de La Carolina (Jaén). A través de un tema para investigar se va haciendo un recorrido por la música de ambos períodos. Son muy adecuadas para la ESO, contienen enlaces web, audios, vídeos, etc.. también preguntas y actividades relacionadas. Seguro que os resultan muy interesantes.
Por cierto que Miguel Angel tiene en su página un curso sobre herramientas google realmente interesante, os lo recomiendo..

Cancionero Medieval “Llibre Vermell” de Montserrat

9ENE
Este Cancionero Medieval llamado “Llibre Vermell”conservado en el Monasterio de Montserrat constituye uno de los pilares de la música medieval española. La página consta de los textos y audios en midi.