MUSICA ESCÉNICA: Ópera, Zarzuela, danza.....
4FEB
En la página Aula Actual hay varios apuntes sobre diversos temas de música. En esta ocasión os dejo los que ha elaborado Isabel Talens sobre La Opera.
1ENE

Entra en el mundo de la
Opera de una forma amena y divertida… aquí tienes una recopilación de vídeos sobre fragmentos de óperas muy famosas. Los vídeos están hechos por artistas de la animación..la mayoría de ellos forman parte del proyecto L’Opera Imaginaire (2001).
8NOV
Interesantes actividades JClic sobre la famosa ópera de Mozart “La Flauta Mágica”
Están elaboradas por el grupo de trabajo “La Cultura ens diverteix”
Os dejo el enlace de la versión en castellano.
9OCT
WebQuest multidisciplinar elaborada por Carme Miró sobre la ópera “Porgy & Bess“ de este gran compositor, está pensada para alumnos de ESO y Bachillerato.
21AGO
Interesante WebQuest para conocer a la gran cantante de Ópera “María Callas”. Está pensada para el primer ciclo de la ESO y la ha realizado Isidro Vidal Uraga.
7AGO

Actividad de investigación y ampliación del tema “La Voz”, pensado para alumnos de ESO. En esta webquest tendrán que investigar sobre los cantantes de ópera españoles.
22FEB
Interesante este recurso elaborado por nuestra compañera Paola Oliva del “
Weblog de Paola”del IES Mar de Cádiz.Es una webquest sobre nuestro género musical por excelencia, la zarzuela. Con este trabajo los alumnos conocerán a fondo este género y, sobre todo, aprenderán a valorarlo. Gracias Paola.
Este recurso es divertido y muy interesante para introducir la Ópera en el aula de música. Gracias a este personaje los alumnos tendrán la oportunidad de escuchar fragmentos de óperas muy famosas y además cantarlas ya que aparece el texto como en un karaoke.
Interesante WebQuest sobre “El Nacimiento de la Ópera”, con este trabajo los alumnos van a tener la oportunidad de conocer mejor el Barroco en general y el mundo de la Ópera en particular. Está realizada por Pilar Pérez y también la encontrarás en su blog
“Música ESO”.
Interesante actividad JClic sobre el canto y la ópera “El Barbero de Sevilla” de Rossini, muy adecuadas para Primaria y 1º ESO. Están elaboradas por Consuelo Gordón. Esta actividad orefece la oportunidad de introducir a los alumnos en el increíble mundo de la Ópera.
En la página “Opera Glass” encontrarás Libretos y demás información sobre las grandes Óperas y sus Compositores.
Este es otro práctico recurso que nos ofrecen en la página “molinfan” para trabajar el tema de la Danza, es muy adecuado para 4º de ESO. Es una recopilación de vídeos sobre diferentes danzas del mundo. Está realizado por Carmen Molina y Alfonso Infantes.
Estas páginas os van a interesar y maravillar, son dos directorios de vídeos de Danzas de todas las épocas de la historia..seguramente puedar ser útiles en el aula , no sólo para estudiar el tema sino para hacer alguna clase práctica al respecto.

Interesante mapa conceptual sobre
Las Danzas del s. XX. Tiene enlaces web, vídeos y fotos de las principales danzas de este siglo.

Estas son otras de las interesantes actividades que nos ofrece Pedro Peregrín del CEIP San Juan de Dios. Con este ejercicio conocerás a fondo los principales
Teatros de Ópera del mundo.

Acividades JClic sobre
la Ópera.
El proyecto consta de dos partes, una dedicada a la historia de la ópera y la otra a la realización de actividades.
A lo largo de las actividades se encuentran audiciones de unos 20 segundos de duración y se destacan básicamente cinco autores: Monteverdi, Mozart, Verdi, Wagner i Puccini.
Estas actividades están elaboradas para Secundaria por Ramón Llanes Bordes del IES Manuel de Montsuar.